Seguidores

sábado, 18 de octubre de 2014

LA LECTURA EN CASA

             Orientaciones para leer en casa

  •  En los primeros años la narración oral es una fuente de disfrute e inicio fundamental a la palabra escrita.
  • Buscad un tiempo y un lugar para leer todos los días con los niños, sin que esta lectura tenga que ver con las tareas escolares. Incorporadlos a las rutinas de cada día. Hacer imprescindible este hábito ayudará a los niños a valorar los momentos de lectura.
  • Leed juntos, sobre todo en las primeras etapas, en las que los niños no son lectores autónomos. Sentaos cerca y leed para ellos. Los niños aprenden a leer viendo los textos escritos, observando las ilustraciones… pasando las páginas de un libro.
  •  
  • Leer como un adulto requiere soledad, silencio y tiempo. Leer en la infancia requiere compañía, voces y un poco del tiempo de los mayores.
  •  
  • Haced de la lectura un tiempo divertido. Cuando los niños son pequeños se pueden leer historias jugando con la voz o entonando poemas y canciones. El niño mejora su lectura cuando se apropia del ritmo y los sonidos de las frases.
  •  
  • Preguntad al niño por sus lecturas. Si os interesáis por los libros que lee le posibilitaréis establecer conexiones, organizar la información y podréis ayudarle a ser un lector activo