Seguidores

miércoles, 12 de diciembre de 2018

ESCALAS



1.- Necesitaremos un metro, lápiz, papel y regla.
2.-Empezamos haciendo un boceto de la forma que tenga la estancia a medir. Esto muchas veces será algo sencillo porque la estancia es cuadrada, rectangular o porque no tenga ningún pilar o elemento fijo que nos afecte en el dibujo, se trata de traspasar el perímetro de la estancia al papel.
 



3.-Una vez hecho esto debemos ubicar en el boceto las ventanas, puertas y cualquier elemento que sea fijo y no se vaya a mover, no tiene que ser exacto simplemente con una marca ya tenemos suficiente.
4.- Ahora debes tomar la medida pared por pared y apuntarlo en el papel para después poder hacer el plano a escala. No te olvides de la altura, en el caso que tengas varias alturas lo mejor es tomar las dos.
5.-Ahora deberás hacer lo mismo pero con los elementos fijos, es importante que sepas la distancia que hay entre estos elementos y las esquinas más cercanas para que luego no haya errores de medición y podamos ubicarlas en su sitio exacto.





 

6.- Ya tenemos el plano con las medidas de paredes, ventanas, pilares, puertas, etc… es hora de pasarlo a escala, para ello debemos establecer una escala que nos sea cómoda de trabajar. Debemos observar en el boceto que tenemos, cual es la pared más larga  y ver a que escala nos va a permitir ponerla dentro de un folio tamaño DIN A4.

La escala 1:100 es suficiente o la que mejor os convenga según las medidas reales y el papel a utilizar para hacer el plano, podéis hacerlo con una regla convencional haciendo la siguiente operación para pasarlo a la escala deseada.
         1 cm Dibujo)------------------100 cm (medida en la realidad)
          Cm a dibujar------------------- Medida en cm en la pared.

Es una regla de tres.

En resumen, sería:
MEDIDA PARED EN CENTÍMETROS dividido por ESCALA DESEADA = Centímetros a dibujar.
Ejemplo:
Para una escala 1:20
Una pared de 4 metros, lo primero la pasamos a centímetros 400 centímetros.
Ahora la dividimos entre la escala que queramos, en este caso lo haremos con 20 para que 1 centímetro del plano correspondan a 20 de la realidad
400 / 20= 20 centímetros a dibujar
De esta manera debemos ir sacando medida por medida e ir haciendo el plano tal cual hemos hecho el boceto, veréis que si la escala está bien hecha y las medidas bien tomadas el plano debe cuadrar exacto.