Seguidores

miércoles, 30 de enero de 2013

JORNADAS DE PAZ Y CONVIVENCIA

Las actividades de INFANTIL para estas jornadas son:
- Preparación de un cuento, canción o dibujo relacionada con la paz y la convivencia, que lo harán con los alumnos de 3º y 6º. Nuestra clase lo hará con 6ºB.
Nosotros, el viernes, recibiremos al grupo de 6ºB que nos contará, en un guiñol, el cuento "Bajo una Seta".
Hoy vestidos con una camiseta blanca y una diadema con la paloma de la paz en la cabeza hemos firmado el manifiesto de la paz y hemos formado la letra A de la palabra Paz.

sábado, 19 de enero de 2013

CONTENIDOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Estos son los contenidos del segundo trimestre en las áreas que yo imparto.

        
                        SEGUNDO TRIMESTRE

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Termina las tareas.

Cumple las normas de convivencia de la clase

Controla el movimiento de su cuerpo: hacia delante/hacia atrás.

Desarrolla la orientación espacial afianzando los conceptos: a un lado/al otro lado.

Identifica en el propio cuerpo y en el de los demás las posiciones: de frente/de espaldas.

Vivencia posiciones espaciales con su cuerpo: arriba/abajo, encima/debajo y dentro/fuera.

Respeta las normas elementales de seguridad vial: precaución al cruzar la calle.

Identifica las prendas de vestir adecuadas según la climatología.

Aprende a trabajar de forma cooperativa.

Conocimiento del entorno

Identifica y discrimina colores y tonos:
rosa, verde claro/verde oscuro.

Reconoce y aplica los cuantificadores: igual/diferente y más que.

Establece comparaciones: más grande que/más pequeño que,  el más largo/el más corto.

Aplica los conceptos: pesado/ligero, grueso/delgado, suave/áspero.

Discrimina las nociones temporales: antes/después.

Realiza el trazo del número 5 y lo aplica en las colecciones de objetos.

Lee y escribe los números del 1 al 5

Identifica las regletas del 1 al 5 con su color y número y realiza operaciones manipulativamente.

Resuelve sumas gráficas utilizando el signo matemático «igual».

Reconoce las posiciones ordinales: primero, segundo, último.

Completa series de elementos.

Reconoce posiciones espaciales: de frente/de espaldas, a un lado/a otro lado.

Identifica la figura geométrica: rectángulo.

Discrimina entre líneas rectas y curvas.

Identifica los elementos más característicos de las calles de su entorno.

Identifica profesiones y espacios relacionados con la seguridad y los servicios del barrio.

Reconoce distintos tipos de animales y plantas.

Identifica los cambios estacionales que se producen en el entorno.

Lenguaje: comunicación y representación

Utiliza el vocabulario trabajado.

Respeta las normas en los diálogos.

Desarrolla la expresión oral para describir y relatar.

Explica acciones expresando relaciones temporales.

Disfruta con los cuentos y responde a preguntas sencillas sobre ellos.

Construye y lee frases sencillas con tarjetas de vocabulario y pictogramas.

Realiza con corrección el trazo semicircular discontinuo y continuo.

Discrimina entre sonidos largos/cortos y ritmos lentos/rápidos a partir de sonidos cotidianos y de animales.

Lee y escribe las vocales dadas.

Lee, copia y escribe su nombre.

Identifica letras iguales (i/u/o/a)

Identifica las vocales en palabras que las contengan

Colorea adecuadamente.

Recorta adecuadamente.

Modela figuras

Representa la figura humana a través del dibujo.

REUNIÓN DE PADRES


                                                       REUNIÓN 2º TRIMESTRE
                                 CON PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO DE  4  AÑOS 

            Reunión informativa del lunes, día 21 de ENERO de 2013, a las 16 horas 30 minutos  para tratar los siguientes temas:

Ø  Informe resultados 1ª Evaluación (resultados).
Ø  Absentismo, retrasos (Registro, justificantes, Comisión local, Servicio Sociales).
Ø  Normas de convivencia (Ya se entregaron y están en el Plan de Convivencia).
Ø  Contenidos del 2º trimestre.
Ø  Actividades extraescolares y complementarias: Jornadas de Paz, Carnaval (se entrega el modelo del disfraz), Dia de Andalucía, visita a una Panadería (1ª semana de marzo).
Ø  Otras informaciones: Familias lectoras, uso del servicio, fila al entrar.
Ø  Ruegos y preguntas

El viernes se entregó la citación a los niños.