Seguidores

miércoles, 19 de marzo de 2014

martes, 18 de marzo de 2014

FINAL 2º TRIMESTRE

Ya estamos al final del segundo trimestre y la evaluación está a punto de terminar.
El día 21 tenemos que tener las notas puesta en Séneca y también las faltas de asistencia y retrasos.
El 24 tenemos la Sesión de evaluación con todo el profesorado que da clase a un mismo grupo y el 28 se entregarán los boletines de notas al alumnado.

A parte de esta información a las familias tendremos la reunión de padres y madres de cada trimestre el día 7 de abril donde se les informará de la marcha del grupo, el tanto por ciento de las evaluaciones positivas y negativas del grupo.

TECNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO


-->
Una de las técnicas que empleo en infantil y que 

también es válida para cualquier etapa es:


TÉCNICA DEL ROMPECABEZAS 
 
La actividad tiene dos fases: en la primera, el tema tratado se divide en cinco partes ya que hay cinco grupos o la tarea se divide en cinco subtareas, y un alumno o una alumna de cada grupo trabajan juntos, formando equipos de expertos, hasta «hacerse expertos» en una tarea o un contenido, etc. Se forman cinco grupos de expertos, puesto que cinco es la cantidad de miembros de cada grupo. 
En la segunda fase, cada experto regresa a su grupo y enseña  a los demás el contenido del cual es experto. Como en cada grupo hay un experto de cada contenido, al final todos saben los cinco contenidos que se han trabajado.

miércoles, 12 de marzo de 2014

ACTIVIDADES FAMILIAS LECTORAS

En el mes de marzo la actividad prevista para el Proyecto de Familias Lectoras que coordino es:
- Presentación de un libro por un padre o una madre.
He entregado un libro a los tutores para que se lo den a los padres seleccionados para que comenten el libro, el tema, describan los personajes, lean algún párrafo o capítulo,... al  alumnado de la clase.
Las clases participantes son la de Inf. 5 años, 1º, 3º, 4º, 5ºA y 5ºB.
La actividad será el 31 de marzo a las 13 horas.

miércoles, 5 de marzo de 2014

CONCIENCIA FONOLÓGICA:EJEMPLO 1

Ejemplo de actividad sobre una palabra:

1. Se dice el nombre del dibujo.
2. Se repite lentamente el nombre por 
    sílabas.
3. ¿Cómo leemos si a la palabra /uvas/ le 
    quitamos el sonido /u/?
4. Escribir la palabra colocando cada sílaba 
    en su lugar.En este caso tendríamos dos 
    rectángulos para que escribieran: u -- vas
5. Escribe la sílaba /u/ o se dice /vas/.

6. Escribir la palabra completa y decir el                                                 nombre completo

CONCIENCIA FONOLÓGICA: EJEMPLOS


Se le presenta una serie de dibujo siendo uno de ellos el de "uvas"
´
Se dice el nombre de los dibujos presentados.
¿En qué palabra suena /u/?
¿Suena la / / en la palabra  ______?
Colorear los dibujos cuyos nombres

Contienen la sílaba /__/

martes, 4 de marzo de 2014

CONCIENCIA FONOLÓGICA


Es la capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua. Es decir, de la habilidad para pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir
conciencia de sus segmentos sonoros.
La conciencia fonológica favorece la adquisición de la lecto-escritura
y su enseñanza desarrolla dicha conciencia.

En mi clase utilizo actividades de:
        Con las vocales:
 - Buscar la vocal en la palabra:
- Identificar si una palabra empieza o acaba por una vocal que le
decimos
- Identificar la vocal por la que empiezan las palabras de los dibujos.
- Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal inicial
- Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal final
- Decir palabras que empiecen por una vocal
- Decir palabras que terminen por una vocal

        Con las palabras:
- Contar sílabas o fonemas
- Separar y aislar sílabas o fonemas.
- Saber la posición de los fonemas
- Distinguir cuales son iguales y cuales no.
- Añadir sílabas o fonemas.
- Omitir sílabas y fonemas
         Con las frases:
- Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc.
- Dividir oraciones de 3 o más palabras (o significado) y artículo (palabras
    funcionales).
- Segmentar la palabra inicial.

domingo, 2 de marzo de 2014

LA PRIMARIA SEGÚN LA LOMCE



Así quedará las asignaturas en Primaria para el próximo curso según la LOMCE.

Estas son a nivel ESTATAL ya que las de libre configuración de Andalucía todavía no se han publicado

A LA BIBLIOTECA EN FAMILIA


Una de las actividades del Proyecto Familias Lectoras, que Coordino yo, en febrero es el de la visita de las familias a la Biblioteca del colegio.
A las familias que firmaron el compromiso se les dio la siguiente nota:

El programa LEER EN FAMILIA que se desarrolla en el colegio propone la actividad A LA BIBLIOTECA EN FAMILIA para que los alumnos y alumnas que participan en el programa puedan visitar y utilizar la biblioteca del centro acompañados de su familia. Los días previstos son:
Martes, 18 de febrero; jueves, 20 de febrero; y martes 25 de febrero en horario de 16:00 a 18:00.
 
VEN A LA BIBLIOTECA


La visitaron algunas familias a las que se les mostró la organización de la biblioteca y pudieron ver libros con sus hijos y también se les prestó libros para leerlos en casa.

DÍA DE ANDALUCÍA

Celebramos el Día de Andalucía el pasado miércoles con una lectura y el izado de la bandera al son del himno en la versión de flauta de la clase de 6º.
Para ver fotos en el siguiente enlace de la página web del colegio: 

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/san_jose/

También se hizo, con la ayuda de todo el profesorado y alumnados, un mural llamado "rincón andaluz"