Seguidores

jueves, 26 de marzo de 2015

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO LOMCE

El currículo tiene los siguientes elementos:

- Los objetivos generales y los objetivos de las áreas: determinan capacidades a alcanzar en la etapa educativa.
- Las competencias clave: integran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para realizar actividades y tareas y resolver problemas en contextos determinados.
Los contenidos: contribuyen al logro de objetivos de las áreas y a la adquisición de las competencias clave.
- La metodología didáctica: comprende la organización del trabajo y la orientación de la práctica docente.
- Los criterios de evaluación: son los referentes del grado de adquisición de las competencias clave y del logro de objetivos de las áreas y etapa.
-  Los estándares de aprendizaje evaluables: concretan los criterios de evaluación y permiten definir resultados de aprendizaje.

miércoles, 11 de marzo de 2015

CONSTRUCTIVISMO


Desde hace unos treinta años se ha impuesto el “Constructivismo”. En él el aprendizaje se define como un proceso de construcción de significados y de atribución de sentido en el que se dan los tres niveles de la persona, cognitivo, emocional y conductual, y la enseñanza es como la ayuda a este proceso. El conocimiento y el aprendizaje no son el resultado  directo de la experiencia o de la realidad, sino que son procesos mediados por la actividad mental de la persona que está aprendiendo.


 La persona participa  en su propio desarrollo y aprendizaje, decidiendo el propio proyecto  y asumiendo  sus valores y principios. Las propuestas para el aprendizaje escolar han de ser adecuado con el nivel
 de desarrollo del niño/a y ofrecer situaciones colectivas donde la interacción no sólo con el profesorado, sino también con los iguales en torno al contenido de aprendizaje sea posible, favoreciendo el proceso
 de representación externa o social que permita la interiorización y construcción posterior

El alumno tiene que ser:

  • Autónomo. Para ello es conveniente diseñar actividades en las que el alumno pueda aprender a investigar de manera autónoma y ponga en práctica el aprendizaje por descubrimiento.
  • Activo. el aprendizaje es un proceso activo en el que el alumno tienen que buscar soluciones. Es importante que el alumno participe en actvidades.
  • Desarrolla su creatividad y actitud crítica. De ahí que haya que fomentar la reflexión y el pensamiento divergente.
  • Es responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • La experiencia previa del alumno es un remanente de gran valor. De ahí que su visión del mundo sea difícil de modificar.
Todo esto se consigue en gran manera con el aprendizaje cooperativo desde infantil hasta las etapas superiores.

martes, 10 de marzo de 2015

PRUEBA DE 3º DE PRIMARIA (LOMCE)

Presentación realizada el día 17 de diciembre de 2014 ante la Comisión General con las características principales de la evaluación de 3º curso de educación primaria.

Para ver la presentación:

 http://www.slideshare.net/INEE_MECD/presentacin-evaluacin-de-3-curso-de-educacin-primaria#