Seguidores

miércoles, 13 de enero de 2016

BENEFICIOS DE ESCRIBIR A MANO

Interesante artículo que ratifica lo que yo vengo practicando en la escuela.

¡Cuánto beneficia al niño escribir a mano!
Tu hijo está en el proceso de aprender a escribir a mano.  Ahora, con los teclados, hay quien piensa que la enseñanza de la caligrafía ha perdido su razón de ser. Pero no es así, porque tiene múltiples ventajas.
Coks Feenstra, psicóloga
Debido al auge de las tabletas y el ordenador, puede que aprender caligrafía parezca menos importante. Pero los estudios remarcan que la habilidad para escribir a mano con letra clara y bien formada tiene muchos beneficios.
Reacción diferente
Los niños pasan cada vez más tiempo usando ordenadores con teclados o pantallas táctiles, en vez de escribir con bolígrafo y papel. ¿Esto es negativo? Recientes investigaciones sugieren que podría serlo, ya que demuestran que el cerebro reacciona de manera distinta cuando aprende las letras a través de un teclado que cuando lo hace escribiéndolas a mano.
Karin James, profesora de la Universidad de Bloomington, en EE.UU., lo comprobó mediante una investigación con niños que aún no sabían leer. A un grupo se les enseñó a escribir algunas letras a mano, mientras que otros utilizaron teclados. Les hicieron escáneres cerebrales para medir la actividad en ambos procesos. Y se descubrió que el cerebro respondía de manera diferente con cada sistema de aprendizaje, activando más áreas cuando se escribía a mano. Los datos, además, sugieren que escribir a mano prepara al cerebro para aprender a leer, algo que no ocurre al usar teclados.
Muchas más ventajas
La profesora Karin James enumera más ventajas de esta enseñanza:
·         Desarrolla la motricidad fina, ya que exige destreza. Esto, a su vez, beneficia a otras áreas del desarrollo cognitivo, como la manipulación de objetos, etc. (piensa en profesiones como carpintero, cirujano y otras).
·         Potencia la memoria y el aprendizaje. Facilita un mejor conocimiento de la ortografía. Y los conceptos se fijan mejor al plasmarlos en palabras caligrafiadas.
·         Promueve la reflexión. Al escribir, el niño tiene tiempo de pensar y asimilar lo que está anotando. A mayor edad, esto favorece la reflexión e incluso calma la mente (de ahí la función terapéutica de escribir un diario). Estos efectos se muestran en menor medida cuando se trabaja en un ordenador.  
Por último, yo añadiría otra ventaja: la del esfuerzo. Escribir a mano requiere concentración y perseverancia, habilidades que al entrenarlas mejoran. Sin duda, una lección positiva de por vida.
¿Qué se hace en los diferentes países?
La forma de afrontar este tema varía mucho de un sitio a otro. Algunos ejemplos:
·         Finlandia, donde se inicia la escolarización a los 7 años, suspenderá la enseñanza de la caligrafía a partir de agosto del 2016 y optará por enseñar a mano únicamente la letra de imprenta. El tiempo que se ahorra se dedicará a la mecanografía.
·         En zonas de Estados Unidos, que los niños escriban o no a mano es decisión solo del profesor.
·         En España se empieza con las mayúsculas en Infantil, a los 3 y 4 años. A los 5 años se pasa a letra de imprenta y caligráfica casi a la vez. En Primaria se continúa igual y a partir de los 7 años se suele dar libertad a los alumnos en su manera de escribir (siempre que sea legible). No existe una normativa al respecto.

ARTÍCULO DE:
Coks Feenstra, psicóloga
WEB: Crecerfeliz.es
media&utm_campaign=cf


No hay comentarios:

Publicar un comentario