Seguidores

sábado, 18 de octubre de 2014

LA LECTURA EN CASA

             Orientaciones para leer en casa

  •  En los primeros años la narración oral es una fuente de disfrute e inicio fundamental a la palabra escrita.
  • Buscad un tiempo y un lugar para leer todos los días con los niños, sin que esta lectura tenga que ver con las tareas escolares. Incorporadlos a las rutinas de cada día. Hacer imprescindible este hábito ayudará a los niños a valorar los momentos de lectura.
  • Leed juntos, sobre todo en las primeras etapas, en las que los niños no son lectores autónomos. Sentaos cerca y leed para ellos. Los niños aprenden a leer viendo los textos escritos, observando las ilustraciones… pasando las páginas de un libro.
  •  
  • Leer como un adulto requiere soledad, silencio y tiempo. Leer en la infancia requiere compañía, voces y un poco del tiempo de los mayores.
  •  
  • Haced de la lectura un tiempo divertido. Cuando los niños son pequeños se pueden leer historias jugando con la voz o entonando poemas y canciones. El niño mejora su lectura cuando se apropia del ritmo y los sonidos de las frases.
  •  
  • Preguntad al niño por sus lecturas. Si os interesáis por los libros que lee le posibilitaréis establecer conexiones, organizar la información y podréis ayudarle a ser un lector activo

miércoles, 17 de septiembre de 2014

PROYECTO FAMILIAS LECTORAS


Pongo otro Proyecto, para el compañero que lo necesite, de los que coordino en mi Centro.
El curso pasado mi clase recibió un accésit y ya es el tercer año que se premia a mis alumnos.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZWZvc2ExfGd4OjMxMjk2ZjFjZDYwNzEyYzM

                                      NOTA: seleccionar el enlace, botón derecho y clic en  ir a https.

lunes, 15 de septiembre de 2014

PLAN ANUAL DE LA BIBLIOTECA

Aquí pongo el Plan Anual de la Biblioteca, por si algún compañero la quiere usar para la suya, que como coordinador aplico en el curso.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZWZvc2ExfGd4OjE1MjRlY2JiOWI1ZjUzYjA

NOTA: seleccionar el enlace, botón derecho y clic en  ir a https.

domingo, 24 de agosto de 2014

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA


PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO CURRICULAR
CONVOCATORIA.
Aquí os dejo mi proyecto (PIE) por si le sirve de modelo a los compañeros que quieran utilizarlo para el suyo.
Este proyecto fue aprobado y se le concedió la cuantía económica que se solicitaba.

https://docs.google.com/viewer a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZWZvc2ExfGd4OjcwMDU4NDE2N2JmZGNjYWU

NOTA: seleccionar el enlace, botón derecho y clic en  ir a https.

jueves, 12 de junio de 2014

PREMIO FAMILIAS LECTORAS

Del Coordinador Provincial nos comunica que la alumna Natalia Ordóñez Borrero ha obtenido un ACCÉSIT en la categoría INFANTIL correspondiente al programa FAMILIAS LECTORAS.
La entrega de premios tendrá lugar el martes, 24 de junio, a las 18,30 horas en el salón de actos del Conservatorio Superior de Música "Rafael Orozco", de Córdoba (C/ Ángel de Saavedra, 1). El acto estará presidido por la Sra. Delegada de Educación.

A este acto siempre tiene que asistir el Coordinador del programa (que soy yo) y un familiar pero como el salón es pequeño y solo pueden ir dos personas, yo no voy  y cedo mi sitio a otro familiar, así pueden acompañar a Natalia su padre y su madre.
Mi más sincera felicitación a Natalia y a su familia por el esfuerzo realizado.
También tengo que recordar que con Natalia son tres años consecutivos que un alumno mío gana un premio con este programa.

jueves, 8 de mayo de 2014

EVALUACIÓN INICIAL DE 5 AÑOS
 
Estas fichas son un resumen de los contenidos dados el curso pasado. Les puede servir de repaso en estas vacaciones.
Las fichas se pueden imprimir desde este enlace:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZWZvc2ExfGd4OjNhNTc3N2Q1Y2ExM2I3OTM

ESTA ENTRADA ES LA QUE HA TENIDO MÁS VISITAS DESDE EL INICIO DE MI BLOG.
HAN SIDO 297 VISITAS  Y LAS MISMAS COPIAS PARA USARLAS LOS COMPAÑEROS.

VISITAS EN EL MES DE ABRIL AL BLOG

EntradaPáginas vistas
España
31
Estados Unidos
23
Perú
 18
México
 12
China
 10
Reino Unido
 8
Alemania
 3
Indonesia
 3
Venezuela
 3
Argentina
 2

APRENDIZAJE COOPERATIVO: ESTRUCTURA COOPERATIVA 1,2 Y 4


ESTRUCTURA COOPERATIVA 1, 2 Y 4.
Esta es otra forma de realizar el aprendizaje cooperativo.
 
En cada grupo de cuatro miembros, primero cada alumno individualmente (1) resuelve la actividad propuesta que se les ha pedido, luego la comparte con su compañero de al lado (2) y entre ambos deciden una única respuesta; y finalmente (4), las dos parejas del grupo ponen en común sus respuestas, y deciden y construyen entre todos la respuesta final.

martes, 29 de abril de 2014

TÉCNICA DEL FOLIO GIRATORIO

Otra de las técnicas que empleo en el aprendizaje cooperativo con el alumnado de infantil es:

FOLIO GIRATORIO

En un grupo de la clase, un alumno empieza una tarea (serie numérica, redactar un cuento, escribir una lista de palabras, confeccionar una frase con pictogramas, un dibujo…) en un folio en blanco, que a continuación pasa a un compañero, éste hace su parte de la tarea y lo pasa al siguiente…, hasta que entre todos los miembros del equipo han acabado la tarea en el «folio giratorio».

martes, 8 de abril de 2014

COMENTARIO DE UN LIBRO

           En el Proyecto de Familias Lectoras, que coordino, en el mes de marzo hemos realizado la actividad de comentario de un libro.
          Los tutores han ofrecido esta actividad a los padres que podían venir al colegio en horario lectivo y comentar a la clase de su hijo o hija el libro que yo he elegido, según la edad del alumnado.
          Las clases que participan en este proyecto son INF5 años, 1º, 3º, y los dos 5º.
Para ver fotos en el siguiente enlace a la página web del colegio:

                                      http://averroes.ced.junta-andalucia.es/san_jose/

Después picar en NOTICIAS y a continuación FAMILIAS LECTORAS

miércoles, 19 de marzo de 2014

martes, 18 de marzo de 2014

FINAL 2º TRIMESTRE

Ya estamos al final del segundo trimestre y la evaluación está a punto de terminar.
El día 21 tenemos que tener las notas puesta en Séneca y también las faltas de asistencia y retrasos.
El 24 tenemos la Sesión de evaluación con todo el profesorado que da clase a un mismo grupo y el 28 se entregarán los boletines de notas al alumnado.

A parte de esta información a las familias tendremos la reunión de padres y madres de cada trimestre el día 7 de abril donde se les informará de la marcha del grupo, el tanto por ciento de las evaluaciones positivas y negativas del grupo.

TECNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO


-->
Una de las técnicas que empleo en infantil y que 

también es válida para cualquier etapa es:


TÉCNICA DEL ROMPECABEZAS 
 
La actividad tiene dos fases: en la primera, el tema tratado se divide en cinco partes ya que hay cinco grupos o la tarea se divide en cinco subtareas, y un alumno o una alumna de cada grupo trabajan juntos, formando equipos de expertos, hasta «hacerse expertos» en una tarea o un contenido, etc. Se forman cinco grupos de expertos, puesto que cinco es la cantidad de miembros de cada grupo. 
En la segunda fase, cada experto regresa a su grupo y enseña  a los demás el contenido del cual es experto. Como en cada grupo hay un experto de cada contenido, al final todos saben los cinco contenidos que se han trabajado.

miércoles, 12 de marzo de 2014

ACTIVIDADES FAMILIAS LECTORAS

En el mes de marzo la actividad prevista para el Proyecto de Familias Lectoras que coordino es:
- Presentación de un libro por un padre o una madre.
He entregado un libro a los tutores para que se lo den a los padres seleccionados para que comenten el libro, el tema, describan los personajes, lean algún párrafo o capítulo,... al  alumnado de la clase.
Las clases participantes son la de Inf. 5 años, 1º, 3º, 4º, 5ºA y 5ºB.
La actividad será el 31 de marzo a las 13 horas.

miércoles, 5 de marzo de 2014

CONCIENCIA FONOLÓGICA:EJEMPLO 1

Ejemplo de actividad sobre una palabra:

1. Se dice el nombre del dibujo.
2. Se repite lentamente el nombre por 
    sílabas.
3. ¿Cómo leemos si a la palabra /uvas/ le 
    quitamos el sonido /u/?
4. Escribir la palabra colocando cada sílaba 
    en su lugar.En este caso tendríamos dos 
    rectángulos para que escribieran: u -- vas
5. Escribe la sílaba /u/ o se dice /vas/.

6. Escribir la palabra completa y decir el                                                 nombre completo

CONCIENCIA FONOLÓGICA: EJEMPLOS


Se le presenta una serie de dibujo siendo uno de ellos el de "uvas"
´
Se dice el nombre de los dibujos presentados.
¿En qué palabra suena /u/?
¿Suena la / / en la palabra  ______?
Colorear los dibujos cuyos nombres

Contienen la sílaba /__/

martes, 4 de marzo de 2014

CONCIENCIA FONOLÓGICA


Es la capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua. Es decir, de la habilidad para pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir
conciencia de sus segmentos sonoros.
La conciencia fonológica favorece la adquisición de la lecto-escritura
y su enseñanza desarrolla dicha conciencia.

En mi clase utilizo actividades de:
        Con las vocales:
 - Buscar la vocal en la palabra:
- Identificar si una palabra empieza o acaba por una vocal que le
decimos
- Identificar la vocal por la que empiezan las palabras de los dibujos.
- Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal inicial
- Agrupar dibujos teniendo en cuenta la vocal final
- Decir palabras que empiecen por una vocal
- Decir palabras que terminen por una vocal

        Con las palabras:
- Contar sílabas o fonemas
- Separar y aislar sílabas o fonemas.
- Saber la posición de los fonemas
- Distinguir cuales son iguales y cuales no.
- Añadir sílabas o fonemas.
- Omitir sílabas y fonemas
         Con las frases:
- Introducción de palabras funcionales: la, el, los, etc.
- Dividir oraciones de 3 o más palabras (o significado) y artículo (palabras
    funcionales).
- Segmentar la palabra inicial.

domingo, 2 de marzo de 2014

LA PRIMARIA SEGÚN LA LOMCE



Así quedará las asignaturas en Primaria para el próximo curso según la LOMCE.

Estas son a nivel ESTATAL ya que las de libre configuración de Andalucía todavía no se han publicado

A LA BIBLIOTECA EN FAMILIA


Una de las actividades del Proyecto Familias Lectoras, que Coordino yo, en febrero es el de la visita de las familias a la Biblioteca del colegio.
A las familias que firmaron el compromiso se les dio la siguiente nota:

El programa LEER EN FAMILIA que se desarrolla en el colegio propone la actividad A LA BIBLIOTECA EN FAMILIA para que los alumnos y alumnas que participan en el programa puedan visitar y utilizar la biblioteca del centro acompañados de su familia. Los días previstos son:
Martes, 18 de febrero; jueves, 20 de febrero; y martes 25 de febrero en horario de 16:00 a 18:00.
 
VEN A LA BIBLIOTECA


La visitaron algunas familias a las que se les mostró la organización de la biblioteca y pudieron ver libros con sus hijos y también se les prestó libros para leerlos en casa.

DÍA DE ANDALUCÍA

Celebramos el Día de Andalucía el pasado miércoles con una lectura y el izado de la bandera al son del himno en la versión de flauta de la clase de 6º.
Para ver fotos en el siguiente enlace de la página web del colegio: 

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/san_jose/

También se hizo, con la ayuda de todo el profesorado y alumnados, un mural llamado "rincón andaluz"





martes, 11 de febrero de 2014

COMUNICADO


ESTE ES UN SITIO PERSONAL DE INFORMACIÓN DEL TRABAJO QUE REALIZO EN MI CLASE.
ES TAMBIÉN UNA AYUDA PARA QUE LOS PADRES PUEDAN SABER QUÉ SE HACE Y CÓMO SE HACE O PARA CUALQUIER PERSONA QUE LE PUEDA INTERESAR LOS TEMAS QUE TRATO.

NO ES PARA QUE EL ALUMNADO HAGA "TAREAS" EN CASA NI UNA OBLIGACIÓN DE LAS FAMILIAS DE IMPRIMIR EL MATERIAL QUE SE ALOJA AQUÍ.
TAMPOCO ES PARA IMPRIMIR NADA QUE SE NECESITE USAR PARA EL COLEGIO, COMO LOS CUPONES DE LECTURAS, YA QUE TODO ESTE MATERIAL SE DA EN LAS REUNIONES Y SE VUELVE A DAR A LOS QUE LO PIERDEN O NECESITAN MÁS Y LO PIDEN. ESO NO SIGNIFICA QUE NO SE ALOJEN AQUÍ PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS.

ESTE SITIO TIENE PERMISO POR ESCRITO PARA PODER PONER FOTOS DE LAS ACTIVIDADES QUE REALICEMOS. SOLO UNA FAMILIA NO HA DEVUELTO EL PERMISO CON SU FIRMA Y POR LO QUE NO APARECERÁ NINGUNA FOTO Y SI ES EN GRUPO SE LE TAPARÁ.



                                            

jueves, 6 de febrero de 2014

La psicologia de los niños de 5 años.

A partir de los cinco años, es cuando el dibujo se convierte en una herramienta de gran utilidad en la evaluación psicológica de los niños. Acompañándolo de preguntas simples acerca de algunos de los aspectos dibujados, nos proporciona información valiosísima y el niño lo vive de forma muy natural, poco intrusiva lo que le ayuda a expresarse con libertad.

 Motivación para el Aprendizaje y la Escuela
 Dibujos bien proporcionados enriquecidos con algunos detalles (ver dibujo). Las caras suelen representarse con grandes ojos, hay expresión, el cuello suele estar presente. El dibujo está bastante centrado y ocupa buena parte del papel. Brazos abiertos y piernas bien definidas. Caras sonrientes, elementos extra como pequeños animales (caracoles, mariposas...).

 Problemas de relación social o con sus iguales
 Brazos pegados al cuerpo, expresión triste. La figura puede mostrarse indistintamente grande o pequeña. Grande cuando se vive la situación como agresión hacia uno mismo y hay que responder o plantar cara. Pequeña cuando el sentimiento es de indefensión, temor o incapacidad. (Ver dibujo que aunque es de 10 años vale como ejemplo)

 Déficit atencional. Impulsividad


 Dibujo desorganizado. Normalmente a mayor déficit atencional menor capacidad para estructurar un dibujo global. El niño preferirá dibujar pequeños objetos inconexos de diferentes temáticas y formas. Poca definición, pobreza de detalles. Objetos irreales o muy distorsionados. Cuando coinciden déficit atencional e impulsividad el dibujo pasa a ser más una descarga tensional que una actividad placentera. El niño dibujará sólo elementos de su interés y tenderá a ocupar todo el espacio del papel con pocas formas mal dispuestas.

miércoles, 15 de enero de 2014

FICHAS DEL NÚMERO SIETE

Actividades del número 7 para imprimir y hacerlas en casa si lo creéis oportuno

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZWZvc2ExfGd4OjVlODZiNjhhNjEwYWM2MzU

TIPOS DE LETRAS

El tipo de letra que se usa en infantil son tipo caligráfica unidas y en la pauta Montessori y para repasar la llamada de puntos.

Si no tenéis en el ordenador este tipo de fuente cada vez que entréis en mi blog o copiéis un archivo o saldrán otro tipo de letras o solo guiones.

Estos son las que se usan:

Acali_U2: Con pauta (entre cuatro líneas)           fuentes

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZWZvc2ExfGd4OjE0ZDc1Mzk4Y2ZlZTU4YmM

acal_VMP: solo la pauta   ,,,,,,,,,,,,,

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZWZvc2ExfGd4OjU5NzcxMjA5OWM4ODU0ZDI

Puntos: para repasar Fuentes

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZWZvc2ExfGd4OjYwZmVlZTg3ODAxYmQ4MGE

 

PARA DESCARGAR ESTAS FUENTES HACER CLIC EN EL ENLACE Y TE  SALE ESTO:

“No se puede generar una vista del documento en este momento. Inténtalo de nuevo más tarde.

También puedes intentar descargar el documento original haciendo clic aquí.”

LE DAS EN aquí  Y LA DESCARGAS EN LA CARPETA FUENTES DE TU ORDENADOR

domingo, 12 de enero de 2014

CUPONES DE FAMILIAS LECTORAS

En este enlace están los cupones para los meses de enero y febrero. En la actividad 1 escribirán “aprender el cuento” y en la número 2 se pondrá “libro viajero” pero aquí solo la familia que le toque (SE EXPLICARÁ EN LA REUNIÓN DE TUTORÍA).

ENLACE

Etiquetas de Technorati:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZWZvc2ExfGd4OjQyMzMxNWNiYjcxNzZiMjM

REUNIÓN DE TUTORÍA

El lunes 13 de enero a las 17 horas tendremos la reunión de tutoría.

En ella trataremos temas como:

- Informe de resultados de la primera evaluación.

. Contenidos y criterios de evaluación del segundo trimestre (se entregará por escrito).

- Actividades de Familias Lectoras para el trimestre.

- Actividades y material para la Semana de la Paz.

-Convivencia en el grupo.