Seguidores

martes, 20 de enero de 2015

SUMA Y RESTA EN ABN



¿Cómo podemos sumar 14 + 17 en ABN?

Si atendemos a las unidades quito 4 del 14 y los añado al 17, la operación es equivalente a 10+21, como hemos agilizado el cálculo de las decenas el paso siguiente sería transferir la decena obteniendo una equivalencia con 0+31, que es 31.

Resultado: 14 + 17 = 31

¿Cómo se expresa el procedimiento en una tabla.

14 + 17
4
10
21
10
0
31





¿Cómo restar en ABN?
En las restas transfieres fuera (restando de ambas cantidades el número fijo de la columna izquierda) las unidades, pares, decenas.

Resultado: 25-13 = 12


25-13
-5
20
8
-8
12
0





ASIGNATURAS DE PRIMARIA (LOMCE)


 - TRONCALES
a) Ciencias  de la naturaleza
b) Ciencias sociales
c) Lengua castellana y literatura.
d) Matemáticas.
e) Primera Lengua Extranjera
          Horario: No inferior al 50% total del horario lectivo fijado por la Administración.
- ESPECÍFICAS
a) Educación Física
b) Religión o Valores Sociales o Cívicos (a elección de los padres/tutores)
        En función de la regulación de cada Administración.
        Los centros podrán ofertar
                  Áreas de bloque de asignaturas específicas no cursadas
                  Áreas de profundización o refuerzo de las áreas troncales.

 - LIBRE CONFIGURACIÓN
a) Educación Artística.
b) Segunda Lengua Extranjera.
c) Religión (sólo si no se ha escogido anteriormente)
d) Valores sociales o Cívicos (sólo si no se ha escogido anteriormente)
          Lengua Cooficial y Literatura (sólo para aquellas comunidades que la posean) Tratamiento análogo a Lengua Castellana y Literatura

ASIGNATURAS EN LA LOMCE



       En Primaria  existen asignaturas troncales que 
garantizan los  conocimientos y competencias que permitan 
adquirir una formación sólida. Serán evaluadas en 
evaluaciones finales al final de la etapa.
Asignaturas específicas: más autonomía  en cuanto a 
horarios y contenidos. Los centros pueden ofrecer 
asignaturas de diseño propio, entre las que se encuentran las 
ampliaciones de las materias troncales o específicas.

Tres bloques:
  • Asignaturas troncales

  • Asignaturas específicas

  • Asignturas de libre configuración

sábado, 17 de enero de 2015

EVALUACIÓN DE 3º DE PRIMARIA LOMCE

En el artículo 20.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se establece la realización de una evaluación, de carácter diagnóstico, en tercer curso de la Educación Primaria, indicando que “los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria”. Esta evaluación se desarrollará según dispongan las administraciones educativas y “comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática”.

PARA VER LAS PRUEBAS Y TEXTOS:

                    http://www.mecd.gob.es/inee/Evaluacion_tercero_Primaria.html

jueves, 8 de enero de 2015

LA EDUC INFANTIL Y LA LOMCE



       La LOMCE, Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa, es la normativa que regula el Sistema Educativo español. Pero en realidad, la LOMCE  viene  como una modificación de la anterior ley educativa, la LOE, Ley Orgánica de Educación.

     La LOMCE no modifica la Educación Infantil

     Permanecen igual que la LOE los siguientes aspectos:
  • Los principios generales de la etapa. (Artículo 12)
  • Los objetivos generales de la etapa. (Artículo 13)
  • La ordenación y los principios pedagógicos. (Artículo 14)
  • Oferta de plazas y gratuidad. (Artículo 15)

      Sí se puede considerar dos cambios de la LOMCE :

      La LOMCE modifica algunos principios educativos para todas las etapas que como tales afectan a Educación Infantil, en las modificaciones que realizan al artículo 1º de la LOE.
      Por otro lado, en una disposición final, la LOMCE dice que el Gobierno establecerá las bases de la educación plurilingüe desde segundo ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato, previa consulta a las Comunidades Autónomas.

       Cómo queda Educación Infantil con la LOMCE se refiere al curriculum de la etapa. Cómo sustancialmente la LOMCE no ha modificado la etapa, continúa en vigor lo que ya estaba  y, por ese mismo motivo, las comunidades autónomas no han modificado tampoco sus decretos del Curriculum. 

       El curriculum de la etapa no se ha modificado, en esta etapa no están regulados de manera normativa los estándares de aprendizaje evaluablesTampoco se modifican en la etapa las competencias básicas/clave, que continúan con la misma denominación de la LOE, aunque sean diferentes a las nuevas competencias clave de Educación Primaria.

      Las programaciones didácticas y de aula  quedan igual que como estaban y que no hay obligación de modificarlas. La razón es que la etapa no se ha modificado desde el punto de vista ni normativo ni curricular. La única modificación que se puede introducir es la que de ordinario se realiza anualmente, donde se incluyen mejorar o cambios, pero que no afectan sustancialmente ni al contenido ni a la forma de las programaciones.

LA ATENCIÓN A LA EDUCACIÓN INFANTIL


          A la Educación Infantil no se le presta demasiada atención tanto por parte de una cada vez mayor parte de los padres como  por los docentes que no dan su docencia en esta etapa.
        Hay una razón y es que el rendimiento es más fácil medirlo en edades posteriores debido a que es más  observable y para las familias es más comprensible y tangible esta medida. En los niños de Educación Infantil es  más complejo. 
         Como en los pequeños no se pueden medir ciertas conceptos en su evaluación, no se consideran de importancia o son a conseguir al final de la etapa que el que no está con ellos no tiene perspectiva de su evolución. 
      Otro aspecto muy oído, hasta en cierto profesorado de Infantil, es decir: - Ya lo aprenderán cuando sean más grandes, cuando estén en Primaria- o cuando comentan, tanto algunas familias y también cierto profesorado:  - en Infantil están para jugar -. Solo se tiene en cuenta cuando empiezan a sumar, a restar, a leer, a escribir… eso es lo importante, lo demás no ya que es solo juego y la evaluación no es importante.
      Como no provocan problemas graves, aunque ya también está sucediendo, como puedan hacerlo los "mayores" cuando no están bien tratados… Ellos pueden llorar más pero se adaptan bastante bien. De manera que Infantil es una etapa que se sigue viendo y cada vez más como asistencial, como que con tenerlos metidos en algún sitio y entretenidos es bastante.

REGRESO AL BLOG

A PARTIR DE AHORA RETOMO EL BLOG DESPUÉS DE UNOS MESES DE INACTIVIDAD.

LOS ESCRITOS SERÁN DE METODOLOGÍAS, RECURSOS, ESCRITOS MÍOS Y DE OTRAS PERSONAS NO SOLO DE INFANTIL YA QUE SE TRATARAN TEMAS DE PRIMARIA YA QUE EN EL CURSO ACTUAL ESTOY DE APOYO PEDAGÓGICO.