Seguidores

domingo, 30 de diciembre de 2012

REYES MAGOS

           

               
Repartiendo regalos
                       
                                            
   

domingo, 23 de diciembre de 2012

VOCAL U


Pongo un archivo de nueve fichas de la vocal u para utilizarlas estas vacaciones si lo ven conveniente. Es importantísimo la direccionalidad de la letra para su correcta escritura como se indica con flechas y en otras con un punto donde iniciarla.

Picar en el enlace:

https://docs.google.com/file/d/0ByqZtHVgD5ZhRzVZMlZobEl3enc/edit

jueves, 20 de diciembre de 2012

GRAFISMOS


En este enlace hay un archivo de grafismo. Primero lo repasan con lápiz y después con rotulador.
Seguir la direccionalidad en los que ponen una flecha para su inicio.

Picar en este enlace:


https://docs.google.com/file/d/0ByqZtHVgD5ZheWJSNnpKaTk1OWM/edit

SELECCIÓN DE LIBROS PARA NAVIDAD


La Fundación Germán Sánchez Ruipérez ofrece, un año más, una selección de títulos con algunas de las propuestas más destacadas del año. En  Lo+2012    las obras se presentan agrupadas por edades (0-5 años, 6-8 años, 9-11 años, 12-14 años, 15-18 años). Se incluye además un apartado dedicado a las consideradas idóneas para regalar. De cada título se ofrece una descripción bibliográfica y una breve reseña del contenido.

Para ir a la página poner el cursor en  Lo+2012  y pulsar Ctrl+clic en el ratón



VISITA AL BELÉN

Hoy día 20 de diciembre hemos visitado la Escuela Infantil Ana Ximenez.  Hemos visto su belen y le cantamos el villancico "arre, arre borriquito". Después  hemos visto un teatro de marionetas y hemos entrado en una clase para ver a los niños.                                               












 Antes de irnos nos obsequiaron con una bolsa de  caramelos.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

FELICES VACACIONES



El reno Rodolfo y yo te deseamos unas vacaciones muy   
  felices y unos Reyes Magos estupendo y generosos.
                                        ¡Felices Fiestas de tu maestro!

lunes, 17 de diciembre de 2012

ACTIVIDADES FIN DE TRIMESTRE

   
        Con motivo de las próximas fiestas, os enviamos las actividades que se realizarán durante esta semana:

- Días 17, 18 y 19:
               Ensayo del villancico “arre, arre borriquito”
               Elaboración de trabajos.

- Día 20:
                Visita al Belén de la Guardería “Ana Ximénez” donde cantaremos el    
                villancico.
               (ESTE DÍA NO VENDRÁN VESTIDOS DE PASTORES)

- Día 21:
               A primera hora, las familias podrán entrar a la clase para hacer fotos 
               a los niños juntos.
               Los niños podrá venir, SI QUIEREN, vestidos de pastores.
               Los niños traerán un desayuno típico navideño.
               En este día nos visitarán los Reyes Magos.

                                      EL EQUIPO DE EDUC. INFANTIL

martes, 11 de diciembre de 2012

lunes, 3 de diciembre de 2012

CRITERIOS DE ´LA PRIMERA EVALUACIÓN


                                      Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
Termina las tareas.
Cumple las normas de convivencia de la clase
Reconoce los segmentos corporales: cabeza, tronco, extremidades.
Identifica los órganos de los sentidos y sus funciones.
Vivencia posiciones espaciales con su cuerpo: cerca/lejos, delante/detrás.
Identifica las prendas de vestir adecuadas según la climatología.
                                                                                                         Conocimiento del entorno
Identifica y discrimina los colores: marrón y blanco.
Reconoce y aplica los cuantificadores: todos/alguno/ninguno.
Discrimina los tamaños: grande/mediano/pequeño.
Identifica las medidas de capacidad: lleno/vacío.
Aplica las nociones de medida: el más alto/el más bajo.
Utiliza correctamente las nociones temporales: día/noche.
Identifica y aplica los números del uno al cuatro en las colecciones de objetos.
Reconoce y realiza el trazo del número cuatro.
Realiza la composición y descomposición de cantidades hasta cuatro.
Identifica las regletas con su color y número y realiza operaciones manipulativamente.
Se inicia en la operación de la suma gráfica y manipulativamente.
Reconoce las posiciones ordinales primero/último.
Reconoce posiciones espaciales: cerca/lejos, delante/detrás.
Discrimina las figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo.
Reconoce los componentes de la familia y las relaciones de parentesco.
Conoce diferentes dependencias de la casa y el mobiliario y objetos asociados.
Identifica profesiones relacionadas con: casa, salud y alimentación.
Discrimina clases de alimentos según su procedencia.
Identifica los cambios estacionales que se producen en el entorno.
                                              Lenguaje: comunicación y representación
Utiliza el vocabulario trabajado.
Contesta correctamente frases afirmativas y negativas.
Desarrolla la expresión oral para describir y relatar.
Identifica portadores de texto relacionados con la casa y con la alimentación.
Construye, lee y comprende frases sencillas empleando tarjetas de vocabulario y pictogramas.
Lee y escribe las vocales I, i, U, u.
Identifica las vocales en palabras que las contengan
Realiza los trazos en aspa, en cruz, inclinado combinado y radial.
Reproduce ritmos sencillos a través de la percusión corporal.
Muestra interés por las actividades realizadas con la pizarra digital.
Aprende una canción y la acompaña con gestos y movimientos.

                                                                                  Educación artística  (MAESTRA DE APOYO )    
Experimenta con diferentes técnicas plásticas.
Desarrolla la sensibilidad y creatividad en sus creaciones plásticas.
Dibuja adecuadamente la figura humana.
Colorea adecuadamente.
Recorta adecuadamente.

Los que están en negrita son los más importantes en este trimestre.

      

jueves, 22 de noviembre de 2012

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS NIÑOS DE 4 AÑOS?


Los niños de infantil de cuatro años están capacitados para:

Por su madurez emocional, puede permanecer más tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento.
Representación figurativa: figura humana

Van al baño cuando siente necesidad. 
Se lavan solo la cara. 
Colaboran en el momento de la ducha. 
Comen en un tiempo prudencial.
Juegan tranquilamente durante media hora, aproximadamente.
 Patean la pelota a una distancia considerable. 
 Hacen encargos sencillos.
Caminan hacia atrás con manos y pies.
 Caminan o corren llevando un elementos sobre la cabeza.
 Caminan haciendo equilibrio.
 Corren  con variación de velocidad.
 Saltan abriendo y cerrando piernas cada vez.
Tienen un control mas efectivo para detenerse, arrancar y girar.
Pueden saltar a una distancia de 60 cm a 85 cm.
Pueden descender por una escalera larga alternando los pies con apoyo.
Pueden hacer de 4 a 6 saltos en un solo pie
Corren de puntillas y galopan. Se suben y se mueven solos en un columpio. Saltan con un solo pie. Lanzan la pelota a las manos. Tienen más control sobre los pequeños músculos. 
Pueden representar cuadros o figuras (por ejemplo, cuadros de flores, personas, etc.). Les gusta abrir y cerrar cierres , abotonar y desabotonar ropa. Se visten por sí mismos. Les gusta atarse los cordones de sus zapatos. Pueden recortar sobre una línea con tijeras. Pueden hacer diseños y letras básicas. Son muy activos y muy agresivos en sus juegos.



martes, 20 de noviembre de 2012

DÍA DE LA INFANCIA






CARTEL DE INFANTIL
Hoy hemos celebrado el Día de la Infancia con un cuentacuentos, vídeos de los derechos de los niños y un acto en el patio con la presentación de los derechos y terminamos con una canción.

sábado, 17 de noviembre de 2012

EL DIBUJO EN INFANTIL II


e) La figura humana se perfila (dibujo e)
Entre los tres y cuatro años el niño va depurando sus dibujos. La figura humana evoluciona de un simple humanoide con piernas y cabeza a una figura más completa en las que ya se han incorporado el cuerpo y los brazos. La cabeza con frecuencia aparece muy grande al igual que los ojos. En los niños más detallistas puede que también se incorpore el pelo como un elemento más.
f) Se consolida la forma (dibujo f)
Estamos ya en los cinco años. Ahora la figura humana es perfectamente identificable y presenta la mayoría de los elementos principales: Cabeza, cuerpo y extremidades superiores e inferiores. En la cara pueden observarse los ojos y la boca. La nariz y las orejas suelen tardar un poco más. La presencia del cabello es también habitual. Además aparece otros aspecto importante: la diferenciación. Cuando se pintan varias figuras humanas, el niño es capaz de pintar en cada una de ellas rasgos diferenciales (más grande, más pequeño, con pelo, sin pelo, alegre, con algún objeto en la mano, etc.). Este detalle es importante dado que es un síntoma de creatividad y de capacidad de observación del entorno.
g) El personaje en situación (dibujo g)
De los cinco a seis años el dibujo está consolidado.
Ahora, figuras humanas y objetos interactúan dentro del papel y el niño puede plasmarlas no tan sólo como formas individuales sino formando parte de una escenificación, de una situación concreta.

Dibujo e

Dibujo f

Dibujo g

EL DIBUJO EN INFANTIL


a) El Garabato (dibujo a)
El primer garabato (no siempre efectuado sobre papel), supone la primera expresión gráfica de lo que más adelante serán trazos que irán tomando progresivamente forma y contenido. Son los precursores de algo más importante que vendrá después: el dibujo y la escritura.
Estos primeros "dibujos" suelen efectuarse a partir del año y medio.
Igual como ocurre con en otros aspectos del aprendizaje, cada niño es un mundo y seguirá su propio proceso y ciclo. Los hay más precoces y otros más lentos en la adquisición de ciertas habilidades.
b) Del garabato a las primeras formas (dibujo b)
A partir del segundo año, el niño es capaz de ir dando forma a los garabatos. Ya no se trata sólo de líneas inconexas sino que se observan agrupamientos de trazos en formas con contornos. Pueden ser los primeros intentos de representar objetos del mundo real. Suele también empezar la experimentación con diferentes colores.
c) Las líneas empiezan a tomar forma  (dibujo c)
Estamos ya en la etapa de 2,5 años aproximadamente. El niño es capaz de dibujar circulos y combinarlo con líneas para crear nuevas formas. Son dibujos que ya tienen cierto parecido con objetos y figuras humanas pero sin llegar a nivel de detalle suficiente como para identificarlas plenamente.
d) El detalle aumenta (dibujo d)
Cercanos los tres años pueden aparecer las primeras formas que identifican objetos o personas. El dibujo puede tener ya una intención clara de comunicar situaciones, personajes y emociones. La forma se perfila y podemos reconocer en ellos el primer esbozo de la figura humana. Son humanoides sólo con piernas y cabeza. Otros objetos de interés para el niño pueden ser también objeto de plasmación en el papel (autobús, coche, casa, etc.).

El niño, generalmente, es capaz ya de dibujar una línea vertical al año y medio; la horizontal y el círculo a los dos años; la cruz a los tres; el cuadrado a los cuatro.

Dibujo a

Dibujo b

Dibujo c

Dibujo d

jueves, 15 de noviembre de 2012

FAMILIAS LECTORAS




Como en años anteriores, se va a desarrollar en nuestro centro un proyecto que propone la Coordinación Provincial del Plan de Lectura y Bibliotecas de la Delegación Provincial de Educación de Córdoba denominado Familias lectoras de Córdoba, en cursos anteriores  Leer en familia
En el curso anterior la participación de las familias en nuestro centro ha sido muy buena y algunos alumnos/as han ganado algún premio.
El proceso de participación es el siguiente:
- Las familias se comprometen, mediante la firma de un  documento compartir cada día un poco de tiempo de lectura con sus hijos e hijas (entre 10 ó 15 minutos).
- En los cupones (ver enlace), cada familia irá marcando los días que ha leído con sus hijos/as. Al finalizar cada mes, los niños/as llevarán a clase el cupón recortable y me lo darán y lo pegaré en la “Ficha individual de lecturas” de cada alumno/a. Dicha ficha está pensada para uno o dos libros al mes, si la familia lee más de dos libros mensuales, puede fotocopiar o imprimir el cupón correspondiente cuantas veces sea necesario.

ENLACE

jueves, 11 de octubre de 2012

FIESTA DE OTOÑO


                    El viernes día 5 celebramos la fiesta de otoño en la que se   
         degustó  frutos secos aportados por el alumnado.

                     En la página web del colegio se han subido las fotos.

                     Este es el enlace:
                     http://averroes.ced.junta-andalucia.es/san_jose/

                     Picar en "ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES" y a continuación en FIESTA DE OTOÑO 


martes, 9 de octubre de 2012

PLATAFORMA PASEN

La Plataforma Pasen es la web de los padres que tienen hijos en los colegios. En ella se pueden meter con su usuario y contraseña que se la darían el curso pasado y si no la tienen la pueden pedir en la dirección.
En ella hay información que ponen los profesores de faltas de asistencias, retrasos, mal comportamiento, tareas, y los padres pueden concertar reuniones, justificar faltas.....
Este es el enlace:

       http://portalseneca.ced.junta-andalucia.es/educacion/portalseneca/web/pasen/inicio


domingo, 7 de octubre de 2012

PLAN DE TRABAJO SEMANAL



           Lunes 
   
           Martes
  
              Miércoles
  
                Jueves
   
                Viernes

9 -


9:30

·  Asamblea
·  Lenguaje oral:
Ø  Vocabulario
·  Asamblea
·  Lenguaje oral:
Ø  Vocabulario:
·  Asamblea
·  Lenguaje oral:
Ø  Vocabulario:
·  Asamblea
·  Lenguaje oral:
Ø  Vocabulario:
·  Asamblea
·  Lenguaje oral:
Ø  Vocabulario:
·  Iniciación a la comunicación
*        Grafomotricidad/Lenguaje
·  Trabajo individual: Ficha

·  Iniciación a la comunicación
*        Grafomotricidad/Lenguaje
·  Trabajo individual: Ficha

·  Iniciación a la comunicación
*        Grafomotricidad/Lenguaje
·  Trabajo individual: Ficha
·  Iniciación a la comunicación:
*        Grafomotricidad/Lenguaje
·  Trabajo individual: Ficha
·  Iniciación a la comunicación
*        Grafomotricidad/Lenguaje
·  Trabajo individual: Ficha

9:55
Educación. Artística
MAESTRA:ISABEL Mª


       TUTOR: BIBLIOTECA

     PROYECTO: REGLETAS
   RELIGIÓN. (OLIMPIA MEDINA)

   AT. EDUC (ISABEL Mª)

   TUTOR: COORD. CICLO
Educ. Artística
MAESTRA:ISABEL Mª


TUTOR: BIBLIOTECA
  AUDICIÓN Y LENGUAJE    
   (GLORIA Mª)


    TUTOR: BIBLIOTECA
10:50







Ø  Lógico-matemática.
­   Motivación
­   Trabajo individual: Ficha


Ø  Lógico-matemática.
­   Motivación
­   Trabajo individual: Ficha


Ø  Lógico-matemática.
­   Motivación
­   Trabajo individual: Ficha


Ø  Lógico-matemática.
­   Motivación
­   Trabajo individual: Ficha


Ø   
Ø  Lógico-matemática.
­   Motivación
­   Trabajo individual: Ficha

11:30
·  Desayuno.

·  Desayuno
·  Desayuno
·  Desayuno
·  Desayuno
11´45

·  Recreo
·  Recreo
·  Recreo
·  Recreo
·  Recreo 
12:15

·  Relajación y audición
 musical.
·  Relajación y audición musical.
·  Relajación y audición
musical.
·  Relajación y audición
musical./psicomotricidad
·  Relajación y audición musical.
11:50






·  Desarrollo  de la Unidad Didáctica:
*        Motivación.
*        Experiencias activas.
·  Trabajo individual: Ficha

·  Desarrollo  de la Unidad Didáctica:
*        Motivación.
*        Experiencias activas.
·  Trabajo individual: Ficha


·  Desarrollo  de la Unidad Didáctica
*        Motivación.
*         Experiencias  activas.
·  Trabajo individual: Ficha
       
·  Desarrollo  de la Unidad Didáctica:
*        Motivación.
*        Experiencias activas.
·  Trabajo individual: Ficha


*        Desarrollo  de la Unidad Didáctica:
*        Motivación.
*        Experiencias activas.
·  Trabajo individual: Ficha
13,10






13:40

LECTO-ESCRITURA:
-       VOCALES,
-       FRASES-PICTOGRAMAS


LECTO-ESCRITURA:
-       VOCALES,
-       FRASES-PICTOGRAMAS



LECTO-ESCRITURA:
-       VOCALES,
-       FRASES-PICTOGRAMAS




     PROYECTO: REGLETAS

LECTO-ESCRITURA:
-       VOCALES,
-       FRASES-PICTOGRAMAS

·  La hora del cuento
& Repaso y despedida

·  La hora del cuento
& Repaso y despedida

·   La hora del cuento
& Repaso y despedida

·  La hora del cuento
& Repaso y despedida

·  La hora del cuento
& Repaso y despedida